Wednesday, September 15, 2010

Comentario de un trozo de Nada

 Nada por Carmen Laforet (trozo de las páginas 24-25)

El Trozo 
1.       La habitación con la luz del día había perdido su 
2.   horror, pero no su desarreglo espantoso, su absoluto 
3.   abandono. Los retratos de los abuelos colgaban
4.   torcidos y sin marco de una pared empapelada de 
5.   oscuro con manchas de humedad, y un rayo de sol 
6.   subía hasta ellos. 
7.     Me complací en pensar en que los dos estaban 
8.   muertos hacía años. Me complací en pensar que nada 
9.   tenía que ver la joven del velo de tul con la pequeña 
10. momia irreconocible que me había abierto la puerta. La 
11. verdad era, sin embargo, que ella vivía, aunque fuera 
12. lamentable, entre la cargazón de trastos inútiles que
13. con el tiempo se habían ido acumulando en su casa. 
14.    Tres años hacía que, al morir el abuelo, la familia 
15. había decidido quedarse sólo con la mitad del piso. Las
16. viejas chucherías y los muebles sobrantes fueron una 
17. verdadera avalancha, que los trabajadores encargados 
18. de tapiar la puerta de comunicación amontonaron sin 
19. método unos sobre otros. Y ya se quedó la casa en el 
20. desorden provisional que ellos dejaron.
21.   Vi, sobre el sillón al que yo me había subido la 
22. noche antes, un gato despeluzado que lamía sus patas 
23. al sol. El bicho parecía ruinoso, como todo lo que le 
24. rodeaba. Me miró con sus grandes ojos al parecer 
25. dotados de individualidad propia; algo así como si
26. fueran unos lentes verdes y brillantes colocados sobre 
27. el hociquillo y sobre los bigotes canosos. Él enarcó el 
28. lomo y se le marcó el espinazo en su flaquísimo 
29. cuerpo. No pude menos de pensar que tenía un
30. singular aire de familia con los demás personajes de la 
31. casa; como ellos, presentaba un aspecto excéntrico y 
32. resultaba espiritualizado, como consumido por ayunos 
33. largos, por la falta de luz y quizá por las cavilaciones. 
34. Le sonreí y empecé a vestirme.
35. Al abrir la puerta de mi cuarto me encontré en el 
36. sombrío y cargado recibidor hacia el que convergían 
37. casi todas las habitaciones de la casa. Enfrente 
38. aparecía el comedor, con un balcón abierto al sol.
39. Tropecé, en mi camino hacia allí, con un hueso, pelado 
40. seguramente por el perro. No había nadie en aquella 
41. habitación, a excepción de un loro que rumiaba cosas 
42. suyas, casi riendo. Yo siempre creí que aquel animal 
43. estaba loco. En los momentos menos oportunos 
44. chillaba de un modo espeluznante. Había una mesa 
45. grande con un azucarero vacío abandonado encima. 
46. Sobre una silla, un muñeco de goma desteñido.
47. Yo tenía hambre, pero no había nada comestible 
48. que no estuviera pintado en los abundantes bodegones
49. que llenaban las paredes, y los estaba mirando,
50. cuando me llamó la tía angustias.



El Asunto
            Mientras observa el estado de la casa la narradora lo describe. Describe el estado del piso en que los abuelos vivían antes que murieron. Hace comentario del desorden de la habitación de los abuelos. y hace comentario del desorden de la casa completa. Menciona los afectos personales de los abuelos y la familia mientras reflejando en la vida de los abuelos. Establece paralelos entre el gato, el ambiente, y la familia. La narradora pasa por otras partes de la casa y pinta con las palabras un breve idea de como es la casa total. Comenta de un loro que a ella parece loca.


Los Apartados
I. Apartado A- (líneas 1-20) La narradora describe el cuarto en donde había vivido y dormido los abuelo. 


II. Apartado B- (líneas 21-34) La narradora describe el gato, y hace paralelos entre el gato, la familia, y el ambiente de la casa.


III. Apartado C- (líneas 35-50) La narradora pasa por otras partes de la casa. Describe el recibidor y el comedor y hace comentarios de los dos.


Actitud
La actitud de la autora hacia la casa y los habitantes es muy pensativo. El tono es muy oscuro, pero casi gracioso en la manera en que el autor describe el ambiente de la casa y los habitantes (en este trozo...animales). Vemos un imagen de una casa misteriosa, aveces "espantoso", pero con un sentimiento subyacente de un humor irónico.


Discusión 
Apartado A (líneas 1-20) 
    La autora captura la atención del lector con la lenguaje usado en el primer párrafo. Usa lenguaje muy especifica pintar el desorden de la habitación; "desarreglo espantoso, su absoluto abandono". Espantoso según la Real Academia Español significa; algo que "causa espanto". Cuándo busca "espanto" descubre otra definición fuerte..."espanto-1. m. terror, asombro, consternación, 2. m. Efecto de una amenaza o demostración con que se infunde miedo." El autor escoge lenguaje fuerte demostrar la gravedad del desorden en la habitación. Pinta un imagen de un lugar completamente abandonado. Es importante notar que la autora decidió describir que la pared es marcada con "mancha de humedad".  Este detalle hace referencia al paso del tiempo.
    En el segundo párrafo hay repetición de la expresión "Me complací". Después de describir la escena terrible que es la habitación en que los abuelos habían dormidos durante estaban vivas, la autora implica repetición hacer énfasis en la realidad que  siente la narradora. La narradora se alivia en pensar que la abuela no necesita soportar la pesa que se siente en esta habitación. 
   Entre el segundo párrafo y el tercer párrafo el autor efectos personales con un numero de palabras. Cada palabra tiene una connotación negativa. Los describe como "trastos inútiles" ,y, "chucherías". El lector puede observar que éstas cosas no tienen ningún valor.


Apartado B (líneas 21-34)
     Después de encontrar los posesiones desarreglados e inservibles, la narradora encontró un habitante de la casa que pertenece a la misma modela. El lector puede percibir que en la misma manera en que los posesiones materiales que están en la casa no tienen ningún valor, este gato tampoco está querido. La narradora usa la palabra "bicho" describir el gato. Solamente dice "gato" una vez antes de que empiece de describirlo como "bicho", y no repite el nombre gato. Un bicho invoca imágenes de algo repugnante, o un animal de terror. Por manera de las palabras escogido describir el gato el lector puede ver que la autora intenta que el lector entiende que este gato no es un mascota bien querida. El autor describe su "flaquísimo cuerpo", y que es "un gato despeluzado", es para decir que no parece tener un hogar propio. Después de describiéndolo así, la narradora declara , entre las líneas 31 hasta 34, que "como ellos, presentaba un aspecto excéntrico y resultaba espiritualizado, como consumido por ayunos largos, por la falta de luz y quizá por las cavilaciones". Este frase me parece importante porque explica al autor el sentimiento general de la casa y de sus habitantes, incluyendo los habitantes del pasado y del presente. Puede ver en el último frase del apartado B el sentimiento de ironía y humor oscuro que ya menciono en la sección de "actitud". "Le sonreí y empecé a vestirme". La narradora está entretenido de sus observaciones de la casa y su habitantes.


Apartado C (líneas 35-50)
       En este apartado la narradora pasa a los otros partes de la casa, al recibidor y al comedor. Lo que el lector puede ver otra vez es el tono de ironía, de humor oscuro, y un sentimiento realmente excéntrico en la manera en que el autor retrata de las acciones de la narradora. Ella va observando la casa, y en vez de decir "en la casa hay un perro y hay un loro" el autor introduce al lector los dos animales por manera más improbable. Introduce que sí existe un perro en la casa cuándo la narradora casi tropezó con un hueso, y después de este ocurrencia nos describe que obviamente, hay un perro. Nos introduce al loro por describiéndolo cómo una molestia. Es cómico la manera en que la narradora describe e loro, ella dice "yo siempre creí que aquel animal estaba loco". Aunque cómico es importante darse cuenta que otra vez eses dos animales están introducido sin un sentimiento de mascotas queridas ni importantes a nadie. Es una sentimiento que aparece por todas partes de este trozo. 


Tema
La autora intentó de mostrar la sensación abrumadora de perdida que sigue después de se murió una querida.


Conclusión
Me encanta los detalles y la manera en que describe la casa en este trozo. Me interesó el simbolismo que la autora usó pintar un imagen completa del estado de la casa. Es fácil imaginar especificamente los detalles de la casa que están entre estes parrafos. Está escrito en una manera fácil de comprender. El lector puede relacionar con la narrador y puede sentir lo que está describiendo.

Saturday, September 11, 2010

La Esfinge Margata: Comentarios de los apartados B y C

Comentario del Apartado B 

Ahora zumba el usurero, como un cínife, en torno a la parcela de 
regadío donde Olalla y Ramona abren el cauce regador.
Hipan aspadas las dos mujeres sin resuello ni aliento en la pesadumbre 
del trabajo, metidas hasta la cintura en la rota, represando y corriendo 
el anhelado camino para el agua.

En el segundo apartado vemos Cristóbal y las mujeres en acción. El narrador describe lo que está pasando en este momento de la historia. Es importante notar que el autor empiece la acción del apartado con fuerza. Otra vez compara el tío con una criatura desquerida por casi todo el mundo.Cuándo imagino una cínife (mosquito) la imagen, para mi, invoca sentimientos negativos. 


En este apartado el autor se enfoque en dos partes de la historia; lo que está haciendo el tío y lo que están haciendo las mujeres.

"Ahora zumba el usurero, como un cínife, en torno a la parcela de 
regadío donde Olalla y Ramona abren el cauce regador" 

En ésta frase la narrador describe un imagen muy especifica. Un cínife, cuándo zumba, se mueve en un circulo molestando una persona. No hay nada que puede hacer para dejar el cínife de molestando alguien menos que matándolo. A mi ésta frase invoca la imagen del tío, como un cínife, rodeando el lugar en que las mujeres están trabajando...molestándolas y ellas no pueden escapar del parásito quien es dueño también. Cómo el cínife el tío no se preocupe para la salud de las mujeres porque ellas tienen algo valioso para él...sus trabajos. Como sangre al cínife, los trabajos de las mujeres son importantes al tío. Como el cínife saca la sangre de su víctima, el tío saca la energía de las mujeres sin pensar del dolor causado por este tipo de trabajo.   
  
Comentario del Apartado C
 
--Dios os ayude--dice la trémula voz del tío Cristóbal desde el hoyo profundo de sus labios.
 
Es obvio, después de leer los apartados A y B, que el tío Cristóbal no está pidiendo Dios para nada. No se preocupa de la salud de las mujeres, o que reciben alguna ayuda por cualquier parte. Lo que está pidiendo es que no dejen en sus trabajos. No hay ninguna sinceridad en sus palabras, esta frase solamente muestra más de su personalidad egoísta. 
 

Thursday, September 9, 2010

Comentario de La Esfinge Margata: Primer Apartado

 Localizacion
Del libro La Esfinge Margata por Concha Espina
se puede encontrar en la página 229 del libro.

El Trozo

No amaba este avaro la tierra como las mujeres de Maragatería, 
con ese amor recio y generoso que da la sal del llanto y del sudor 
para abono del surco en los terrenos. Amaba el dominio y la riqueza 
con mezquinos alcances,dentro de una pasión raquítica y sin alas.
Más duro de corazón y de mollera con los años, sentía la embriaguez 
de las posesiones a lo grosero y sensual, sin ternuras de enamorado, 
sólo con las voracidades torvas del instinto.
Su torpe codicia iba arrastrándose, lo mismo que un reptil, por los 
barbechos, y en la estrechez de la mísera tierra laborable y en 
el camino silencioso y triste de las hendidas cabañucas romanas, 
hasta dar por chiripa en una casa de adobes, en una recua y un rebaño.
Ahora zumba el usurero, como un cínife, en torno a la parcela de 
regadío donde Olalla y Ramona abren el cauce regador.
Hipan aspadas las dos mujeres sin resuello ni aliento en la pesadumbre 
del trabajo, metidas hasta la cintura en la rota, represando y corriendo 
el anhelado camino para el agua.
--Dios os ayude--dice la trémula voz del tío Cristóbal desde el hoyo profundo de sus labios.

El Asunto

Este trozo nos da unas descripciones de como son las personajes. Directamente describe el tío Cristóbal. Es hombre duro de corazón quien ama la riqueza. Por manera indirecta nos ofrece descripciones de las mujeres como trabajadores de Maragatería quienes aman la tierra. Las descripciones y acciones de las personajes implican la relacione que existe entre las mujeres y el tío Cristóbal .
 


Los Apartados 
Hay tres apartados en este trozo. 
A) Directamente nos da una descripción de la carácter de Cristóbal, y indirectamente nos introduce a las mujeres. Este apartado incluye los tres primeros párrafos. "No amaba este.......un rebaño".
B) Cristóbal y las mujeres en acción. Describe lo que pasa  en este momento. Se refiere a las acciones del tío y de las mujeres. Este apartado incluye el cuarto párrafo y el quinto párrafo. "Ahora zumba el usurero...para el agua".  
C)  Las palabras de Cristóbal . Este apartado incluye la última frase del trozo.
"--Dios os ayude--dice la trémula voz del tío Cristóbal desde el hoyo profundo de sus labios."

Comentario del Apartado A

 En el primer párrafo de este apartado lo que el autor menciona inmediatamente es la descripción del Cristóbal. El primer palabra que usa es avaro. A mi parece que es importante notar que el autor dice 'este avaro' en vez de decir 'es avaro'. Usa la palabra como sujeto de la frase en vez de un adjetivo. No escribió una lista de adjetivos para describirle. En ésta manera el autor hace muy claro que 'avaro' no es una parte de la carácter de este hombre, sino que es la característica mayor de este personaje. 
Incluido en este párrafo es una descripción indirecta de las mujeres. Es importante darse cuenta que el autor no describe las mujeres directamente, porque en ésta manera el autor mantiene la descripción del tío como punto de interés. A mi parece que el autor decide describir las mujeres para poner más énfasis en lo que ya ha dicho del tío. Compara el hombre con las mujeres para suplicar la descripción de Cristóbal. 

Menos que la frase, "No amaba este avaro la tierra como las mujeres de Maragatería",  el autor no ofrece ninguna otra descripción de las mujeres en este apartado. Más que describiéndolas por manera indirecta, las describe en una manera muy breve. El autor queda enfocado en la descripción del tío.   

Otra frase que me parece interesante es "Amaba el dominio y la riqueza con mezquinos alcances, dentro de una pasión raquítica y sin alas".  Ésta frase pinta un imagen de un hombre agarrando el dominio y la riqueza en 'mezquinos alcances'. Ofrece un imagen de la desesperación de mantener el control que siente el tío. Cuando el narrador describe el pasión 'sin alas' pienso en un pasión sin esperanza. A mi un imagen de alas ofrece pensamientos de la libertad, y de la esperanza. A mi, la persona o el sujeto que tiene alas no tiene mucho que no puede hacer. En ingles existe el dicho "gives you wings" este dicho, a mi, siempre hace referencia a las posibilidades, o las oportunidades que existen y que estasa oportunidades no son imposibles. Describir un pasion 'sin alas'  me causa pensar en una pasion llena de tristeza, frustracion, y desesperanza. 


Éste imagen continua en el párrafo siguiente cuándo el narrador describe el tío "duro de corazón". La palabra 'duro' , según al Real Academia Española, significa- difícil de tolerar, riguroso, cruel, insensible, que no es liberal, que no da sin gran dificultad y repugnancia, terco y obstinado. Todas las descripciones son negativas. Describir una corazón como algo duro me parece describir que el posesor de ésta corazón no tiene la capacidad de tener compasión. Imagino que el tío guarda su corazón y lo queda protegido y separado de las emociones. 


Todavía más fuerte la descripción en el tercer párrafo. El narrador compara el tío con un reptil. No hay ninguna otra criatura del mundo que hace con más fuerza un imagen de un malvado. En la literatura ocurre con frecuencia la tendencia de usar los reptiles para representar algo mal inclinado. (un ejemplo obvio...la serpiente de la biblia) 


Podemos acertar que el autor deseaba darnos un imagen muy fuerte de un hombre corrupto. Igualmente, después de reflejando en éstos temas podemos ver con más claridad la importancia de la comparación de las mujeres al tío en la primera frase de este apartado. A mi es claro que con la frase el autor está haciendo muy claro que las mujeres son diferentes del tío y después de las descripciones del tío podemos ver que indirectamente el autor está diciendo que mientras que este es como es el tío, las mujeres no son así.